1) Las cosas no vistas desde si mismas, tienen muchas entradas y salidas, es decir las cosas pueden ser pensadas y tratadas de muchas maneras.
2) Partiendo de este principio, todo contendido de la cultura pop, entendida esta, bajo la premisa de que toda cultura es popular y por lo tanto pop y en especial, las canciones trasmitidas por la radio, los programas de la televisión, los comics o cualquier producto cultural difundido a través de los medios de comunicación, no son solo entretenimiento o un objeto de consumo, sino también son un aparato conceptual, el cual presenta un modo de pensar o de actuar en el mundo, en tal o cual situación, sumado al contenido afectivo inmediato.
3) Ese aparato conceptual se vuelve parte del sujeto y no a modo de alinearlo, sino, que lo expresado en una canción, por ejemplo, lo identifica y lo diferencia, lo hace parte de esa expresión, así la cultura no es mera información, es encuentro, en otras palabras, la cultura pop es reflejo de la vivencia colectiva.
4) Así, la filosofía pop es el pensar los contenidos de la cultura pop --o de la cultura, valga la redundancia--, busca sus conceptos, para crear o revelar los modos de pensar o actuar insertos en la cultura pop.
5) La filosofía pop es necesaria no solo porque busca valorizar la cultura en la cual estamos insertos, sino por acercar la cultura pop a los problemas de la filosofía, recreado el contenido y validando la inteligibilidad de los productos culturales.
6) Todo lo dicho anteriormente se puede deducir del siguiente slogan: la filosofía pop es el trasladar lo inconsciente a lo consciente.
Showing posts with label Postulados Pop. Show all posts
Showing posts with label Postulados Pop. Show all posts
Saturday, April 11, 2009
Subscribe to:
Posts (Atom)