Showing posts with label técnica. Show all posts
Showing posts with label técnica. Show all posts

Monday, August 24, 2009

Terminator: la técnica y la humanidad


Al final no fueron los rojos, ni los musulmanes. Tampoco fueron los inmigrantes mexicanos. No fue ninguna nación enemiga de Estados Unidos la que desato el día del juicio. No, en el universo de Terminator aquel, o aquello, que desato la fuerza más poderosa y destructiva que el ser humano ha tenido a su alcance en su historia como especie fue nada más y nada menos que otra invención humana, un programa de computación que adquirió conciencia de sí mismo y al ser parte de la maquinaria de guerra estadounidense desato el infierno nuclear.

Dejando a un lado todos los problemas que implican los viajes en el tiempo que se ven en la saga de Terminator y que llevan a que John Connor conozca a su padre cuando este último tiene trece años de edad y el primero unos treinta o cuarenta años, le proteja para que crezca y lo pueda mandar al pasado a que salve a su madre de ser exterminada por una maquina que manda Skynet para que Connor, el líder de la resistencia, nunca nazca. Fuera de eso, las películas de la saga traen consigo toda la paranoia y el miedo que se puede tener hacia la técnica. En Terminator, y más claramente en esta última película, “Terminator: salvation”, se observa como ese poder que se tiene para transformar y dominar el mundo se convierte en entidades físicas totalmente independientes de la voluntad humana y que amenazan la misma existencia humana.

La última guerra del ser humano es contra la técnica que está más allá de su control, irónicamente la única manera de hacerle frente a esta fuerza que busca la aniquilación de la especie humana es con ella misma, es decir, solo con la técnica se le puede hacer frente a la técnica. Los hombres que conforman la resistencia y que buscan sobrevivir sólo pueden defenderse de las maquinas exterminadoras de hombres con rifles, bombas, aviones, telecomunicaciones y llegado cierto punto poniendo a su disposición esas mismas maquinas, que originalmente le atacaban, modificando su programación.

La guerra de exterminio que emprende Skynet contra la especie humana amenaza a todos los sobrevivientes del holocausto atómico, a todos los seres humanos. Pero estos no le hacen frente como un bloque único, dentro de la sociedad humana en medio de una guerra por sobrevivir salen a relucir las diferencias entre cada ser humano en su modo de actuar con lo que puede verse al ser humano en todos sus matices. Unos luchan y otros no; se establecen relaciones interpersonales de amistad y de amor y otros buscan satisfacer su apetito sexual a toda costa con cualquier mujer que se encuentren y en contra de su voluntad. La vida humana en sociedad sigue siendo igual de variada, entre el conflicto y la fraternidad como en esa situación límite como en cualquier otro momento de la historia.

La pregunta por la naturaleza humana se hace con la aparición de Marcus un convicto condenado ha muerto cuyos órganos parecen haber sido puestos en una maquina, como parte del gran plan de Skynet para matar a John Connor. Marcus tiene un cuerpo totalmente mecánico pero conserva su corazón y su cerebro. En su relacionarse con el mundo parece más bien un ser humano y si bien es en cierta medida manejado por Skynet la mayor parte del tiempo para hacer caer a Connor en una trampa finalmente ayuda y lucha en contra de las maquinas. En algún punto de la película se dice que la diferencia entre los seres humanos y las maquinas es que los primeros entierran a sus muertos, finalmente si Marcus hace caer en la trampa a Connor es por su actuar humano que sobrepasa las capacidades de programación de Skynet. ¿Es necesario el cuerpo para ser humano? ¿O solo es a partir de ciertas capacidades que se adquiere tal nombre y rango entre la naturaleza? El hecho de que el hombre pierda un brazo no significa que deje de ser hombre, y sucede lo mismo con un corazón artificial.

Las maquinas de Terminator tal vez tengan inteligencia artificial, pero finalmente responden a una teleología, y de hecho la única que escapa de esa teleología es Skynet que no es más que un programa de computación y lo único del lado de las maquinas que parece tener conciencia de sí mismo. En otras películas como A.I. Artificial Intelligence, esa película que Stanley Kubrick no pudo realizar debido a su muerte, el personaje principal es un androide con apariencia de niño es programado para desear y de alguna manera amar desatando todo un viaje en búsqueda de ser un niño real para que su mamá lo acepte. Sin embargo el androide interpretado por Haley Joel Osment, no escapa de su programación para amar. El androide más interesante en este aspecto es el que interpreta Robbie Williams en El Hombre Bicentenario basado en una historia de Isaac Asimov. Este androide, a partir de su estado original, de su programación inicial termina desarrolla todas las capacidades humanas para relacionarse con otros seres humanos y es capaz de crear y hacer cosas más allá del fin para el cual fue hecho, una visión más optimista de la técnica que la ofrecida por Terminator más en el humor de las secuelas y los miedos de las dos guerras mundiales del siglo pasado y la guerra fría.